Hola de nuevo. En este ocasión volvemos a visitar este increíble humedal que esta entre Carcastillo y Figarol con la compañía de uno de los mayores defensores de este lugar. Se trata del ornitólogo David Miqueleiz.
Salida 17-06-16 Antes de empezar os invito a pinchéis en la salida de hace 9 años para haceros una idea de este humedal.
Antes de empezar, dejarnos el coche mi colega Santi y yo en un nuevo aparcamiento(con esto se quiere conseguir que no aparquemos en cualquier lugar y tener controlado el acceso). Según nos ha contado David, este otoño se van a realizar unas serie de actuaciones muy interesantes para mejorar este humedal. Uno de ellos es volver a eliminar los rebrotes del Cipres-Cupressus sempervirens, eliminar alguna especie invasora, realizar algunos pequeños humedales, etc...
Deciros que ya hace 9 años se planteo realizar un pequeño clareo en el pinar de Pino de Alepo o Pino carrasco-Pinus halepensis. Pues resulta que si que se hizo y los resultados ya se empiezan a ver. Uno de ellos es que al entrar más luz, empiezan a darse muchas especies. Nos acercamos a un lugar que hay unas pocos pies de Carrasca-Quercus rotundifolia. Aquí pudimos ver especies muy interesantes que os nombramos a continuación:
Gualda-Reseda phyteuma y Reseda stricta.
Gualda-Reseda phyteuma
Una especie que me ha dado especial alegría ver ha sido la Escabiosa-Lomelosia stellata. Con sus frutos tan vistosos.
Hippocrepis ciliata
Bupleurum baldense
Centaurea melitensis
Ahora salimos del pinar y entramos en el saladar. Aquí encontramos muy pocas especies adaptadas en vivir en ambiente salinos. Comentaros que son muy pequeñas y si conseguimos verlas es gracias a los macros de las cámaras. Con ello vemos estas preciosidades.
Brezo de mar anual-Frankenia pulverulenta
![]() |
| Foto cedida por Santi Arrondo |
Sosa-Suaeda vera
Y esta otra de las zonas salinas de la laguna de 2 reinos.
Pues nada, ya acabamos la excursión, sin antes comentar, lo que esta pasando en la laguna en cuanto a la flora. Nos hemos fijado que las gramíneas han crecido una barbaridad y esto no va a favorecer la biodiversidad de la laguna, ya que, tiende a dominar el espacio y no permite crecer a las especies más pequeñas. Según nuestra experiencia, todos los ecosistemas necesitan de herbívoros. Normalmente se gestiona con ganado: caballos, ovejas,cabras,etc...






































