En esta ocasión os enseñamos el estudio de la flora de estos michohumedales. Pinchar encima de la foto para ver el reportaje.
Flora de Navarra y Aragón.
domingo, 5 de febrero de 2023
domingo, 22 de enero de 2023
Balsa de Zolina y microhumedales del Valle de Aranguren. Microhumedal Act. 3 y Act. 4.
Durante este año hemos estado realizando un estudio más exhaustivo de la balsa de Ezkoriz y sus microhumedales. Para ello pedimos persmiso al ayuntamiento del valle de Aranguren. Durante todo este tiempo, se realizando diferentes salidas para ir estudiando todos esto humedales. Comentaros que en mayo se hizo un pequeño curso sobre los humedales de la Cuenca de Pamplona y aledaños y la visita la realizamos desde el pueblo de Zolina recorriendo un pequeño humedal hasta la presa de Ezkoriz.
A partir de ahora seguiremo el estudio que realizamos a traves del blog de la balsa de Zolina.
Microhumedales Act. 3 y Act. 4.
Platanthera algeriensis |
Verónica acuática-Veronica anagallis-aquatica |
sábado, 21 de enero de 2023
Desembocadura del Sadar en el Elorz
En esta ocasión visitamos la desembocadura del Sadar en el río Elorz. Lo hace en el municipio de Pamplona. La pena es que no hemos podido acceder donde se unen, por estar cerrado por una finca particular. El río Sadar recoge todas las aguas que caen en el valle de Aranguren principalmente y el río Elorz las del valle de Elorz con el afluente principal el río Unciti que viene del valle de Unciti y el barranco de Errekaldea que viene del puerto del Carrascal.
Primero paramos en el río Sadar en la parte que da a la universidad privada. Comentaros que ,lo que es el cauce del río, si que conserva una buena vegetación de ribera , pero las zonas aledañas, están totalmente ajardinadas lo que no ayuda nada a tener un río natural. Proponemos que las zonas más cercanos al río, deje de ser un jardín y que se parezca mas, a algunos tramos del sadar tanto en la parte de la universidad pública de Navarra como un tramo anterior a la UNA.
Una especie habitual es la Espadaña-Thypa sp.. También, llamadas puros ,porque cuando florece, saca una especie de puro de color marrón muy llamativo.
viernes, 13 de enero de 2023
Balsa del Roble. Barranco Arlekoa. Izu. Marzo del 2022
En esta ocasión fuimos a visitar una de las charcas que sabemos que hay en el Mortxe (existen varias que algún día a ver si somos capaces de llegar a ellas). Se llama la Balsa del Roble y no sabéis lo que nos costo llegar. Deciros que es una zona espectacular, con un bosque muy cerrado y el barranco Arlekoa muy bien conservado. Es increíble que podamos tener lugares así tan cerca de Pamplona. La excursión empieza del pueblo de Izu para el que le interese.
Cogemos un camino que va sale detrás del pueblo. En todo momento seguimos a nuestra izquierda el barranco de Arlekoa. Contaros que este barranco tiene una frondosidad digno de mención, con arboles de gran altura.
Aquí se puede ver el barranco. Pasamos al otro lado para observar que flora podemos encontrar. Al ser una zona pastoreada, veremos la microflora que se encuentra en él. Veremos una muy típica de esta época como es la Erophila verna y la sorpresa del día la Hornungia petraea. Son tan pequeñas que hay que tumbarse literalmente en el suelo para verlo con una lupa. |
En mi caso con mi cámara y con el día nublado que estaba, no pude sacarla como hubiera gustado. Es la segunda vez que la veo y la primera vez en la Cuenca de Pamplona. |
Para veáis como andamos a veces para poder verlas. |
Aquí veis al fondo un campo de cultivo con los bosques del Mortxe. |
Fijaros bien las grandes dimensiones que tiene. Comparar con una de los estuvimos y el ejemplar. |